En busca de los “Otros Datos”
junio 4, 2020 2020-09-10 21:39En busca de los “Otros Datos”
-
MÓDULO 1
NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO PERIODISMO SOCIAL Y ALTERNATIVO PARA COMUNIDADES.
- 1.1 INTRODUCCIÓN
- 1.2 MODELO TRADICIONAL DE LA COMUNICACIÓN
- 1.3 NUEVOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
- 1.4 EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN POPULAR
- 1.5 TEORÍA DE LAS REDES SOCIALES
- 1.6 NUEVOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
- 1.7 TIPS PARA VER A LA AUDIENCIA COMO UNA COMUNIDAD
- 1.8 NUEVAS FORMAS DE HACER PERIODISMO
- 1.9 RECOMENDACIONES PARA REALIZAR PERIODISMO SOCIAL/CÍVICO/ALTERNATIVO
- 1.10 NUEVOS MEDIOS
- 1.11 EJEMPLOS DE NUEVOS MEDIOS
- 1.12 EJERCICIO
- 1.12.1 FORMATO PARA LA ACTIVIDAD
- 1.13 PODCAST
- 1.14 EVALUACIÓN
- 1.15 RECURSOS ADICIONALES
- 1.16 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
-
MÓDULO 2
PERIODISMO DE DATOS: DATOS ABIERTOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA FUENTES ALTERNAS: CÓMO UTILIZAR LOS HALLAZGOS EN LOS ESTUDIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
- 2.1 INTRODUCCIÓN
- 2.2 ¿CÓMO NOS ENCONTRAMOS EN EL PERIODISMO DE DATOS?
- 2.3 SOBRE EL PERIODISMO DE DATOS
- 2.4 DATOS ABIERTOS
- 2.5 TIPOS DE FUENTES
- 2.6 FUENTES OFICIALES
- 2.7 FUENTES ALTERNATIVAS
- 2.8 FUENTES CONFIABLES
- 2.9 EVALÚA TUS FUENTES
- 2.10 ¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR CUANDO UNA FUENTE ES UNA PERSONA?
- 2.11 ¿CÓMO HACER SOLICITUDES DE TRANSPARENCIA?
- 2.12 INVESTIGAR CON DATOS
- 2.13 EJERCICIO
- 2.14 PODCAST
- 2.15 EVALUACIÓN
- 2.16 RECURSOS ADICIONALES
- 2.17 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
-
MÓDULO 3
TALLER DE VERIFICACIÓN DE DATOS FACT CHECKING: EL ANÁLISIS DEL DISCURSO PÚBLICO. HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN PARA LAS NOTICIAS FALSAS
- 3.1 INTRODUCCIÓN
- 3.2 ¿QUÉ ES EL FACT CHECKING?
- 3.3 ¿PARA QUÉ VERIFICAR?
- 3.4 VERIFICADORES EN AMÉRICA LATINA
- 3.5 PRINCIPALES LOGROS
- 3.6 ¿QUÉ SE VERIFICA?
- 3.7 ¿QUÉ ES NO VERIFICABLE?
- 3.8 ¿CON QUÉ SE VERIFICAN LOS DISCURSOS O HECHOS?
- 3.9 ¿CÓMO VERIFICAR?
- 3.10 ¿CÓMO CALIFICAR?
- 3.11 DESCONFIANZA = DESINFORMACIÓN
- 3.12 ¿FAKE NEWS?
- 3.13 ANATOMÍA DE LA DESINFORMACIÓN
- 3.14 10 CLAVES PARA DETECTAR DESINFORMACIÓN
- 3.15 HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR VIDEO
- 3.16 HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR FOTOGRAFÍAS
- 3.17 EJERCICIO
- 3.18 PODCAST
- 3.19 EVALUACIÓN
- 3.20 RECURSOS ADICIONALES
- 3.21 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
-
MÓDULO 4
NOS VEMOS EN VIVO
-
MÓDULO 5
LOS DATOS EN CONTEXTO LA HISTORIA COMO MARCO DE REFERENCIA
- 5.1 INTRODUCCIÓN
- 5.2 LOS DATOS SOLOS, SON SOLO DATOS
- 5.3 LOS DATOS SON SOLO EL PRIMER PASO
- 5.4 EN BUSCA DEL CONTEXTO
- 5.5 ANTECEDENTES
- 5.6 PERIODISMO DE PRECISIÓN
- 5.7 DATOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
- 5.8 EL OBSTÁCULO
- 5.9 EL RIESGO
- 5.10 ALGUNAS RECOMENDACIONES
- 5.11 PERIODISMO DE DATOS
- 5.12 ESTRUCTURA Y LÍMITES
- 5.13 VALOR AGREGADO
- 5.14 PODCAST
- 5.15 EVALUACIÓN
- 5.16 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1.11 EJEMPLOS DE NUEVOS MEDIOS
GElosegui
La agencia AGENCIA DE NOTICIAS CIMAC (Comunicación e información de la Mujer AC) no puede faltar en este listado, por ser la primera agencia de noticias con perspectiva de género en México y Latinoamérica y una de las poquísimas en el mundo que se ocupa de estos temas. Su creación fue colaborativa, ciudadana y alternativa, un gran ejemplo de periodismo con visión social. Si bien no es nueva, puesto que ya rebasa las tres décadas de haber sido creada, permanece como un proyecto importante, puesto que también se ocupa de la formación y capacitación de periodistas.
ADRIANA FERNANDEZ AMARO
Totalmente de acuerdo CIMAC es un agente de cambio, que ha sido un parteaguas.
Deyra Guerrero (Instructora)
Es cierto y hay que reconocerle la brecha que ha abierto en la agenda de la opinión pública. Creo que es una muestra de educación y comunicación popular (periodismo que logra transformación) y de ver a la audiencia como una comunidad. Saludos.
GElosegui
Otros ejemplos pueden ser Global Voices, Advocacy, EyeWitness. EnMéxico Revolución 3.0, Contralínea, SinLíneaMX.
Algunos intentos comunicacionales del llamado Tercer Sector merecen ser vistos con atención, especialmente aquellos que se realizan sin ánimo de lucro. Una herramienta potente es BottUp o Wayback Machine, para la revisión de millones de paginas web salvadas a lo largo del tiempo.
Deyra Guerrero (Instructora)
Tomamos nota para consultar esos medios y sitios, y enriquecer nuestros contenidos como periodistas. Muchas gracias y si alguien más tiene algún otro ejemplo de nuevas formas de periodismo y nuevos medios, esperamos por favor sus recomendaciones en esta sección de comentarios.