En busca de los “Otros Datos”
junio 4, 2020 2020-09-10 21:39En busca de los “Otros Datos”
-
MÓDULO 1
NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO PERIODISMO SOCIAL Y ALTERNATIVO PARA COMUNIDADES.
- 1.1 INTRODUCCIÓN
- 1.2 MODELO TRADICIONAL DE LA COMUNICACIÓN
- 1.3 NUEVOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
- 1.4 EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN POPULAR
- 1.5 TEORÍA DE LAS REDES SOCIALES
- 1.6 NUEVOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
- 1.7 TIPS PARA VER A LA AUDIENCIA COMO UNA COMUNIDAD
- 1.8 NUEVAS FORMAS DE HACER PERIODISMO
- 1.9 RECOMENDACIONES PARA REALIZAR PERIODISMO SOCIAL/CÍVICO/ALTERNATIVO
- 1.10 NUEVOS MEDIOS
- 1.11 EJEMPLOS DE NUEVOS MEDIOS
- 1.12 EJERCICIO
- 1.12.1 FORMATO PARA LA ACTIVIDAD
- 1.13 PODCAST
- 1.14 EVALUACIÓN
- 1.15 RECURSOS ADICIONALES
- 1.16 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
-
MÓDULO 2
PERIODISMO DE DATOS: DATOS ABIERTOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA FUENTES ALTERNAS: CÓMO UTILIZAR LOS HALLAZGOS EN LOS ESTUDIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
- 2.1 INTRODUCCIÓN
- 2.2 ¿CÓMO NOS ENCONTRAMOS EN EL PERIODISMO DE DATOS?
- 2.3 SOBRE EL PERIODISMO DE DATOS
- 2.4 DATOS ABIERTOS
- 2.5 TIPOS DE FUENTES
- 2.6 FUENTES OFICIALES
- 2.7 FUENTES ALTERNATIVAS
- 2.8 FUENTES CONFIABLES
- 2.9 EVALÚA TUS FUENTES
- 2.10 ¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR CUANDO UNA FUENTE ES UNA PERSONA?
- 2.11 ¿CÓMO HACER SOLICITUDES DE TRANSPARENCIA?
- 2.12 INVESTIGAR CON DATOS
- 2.13 EJERCICIO
- 2.14 PODCAST
- 2.15 EVALUACIÓN
- 2.16 RECURSOS ADICIONALES
- 2.17 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
-
MÓDULO 3
TALLER DE VERIFICACIÓN DE DATOS FACT CHECKING: EL ANÁLISIS DEL DISCURSO PÚBLICO. HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN PARA LAS NOTICIAS FALSAS
- 3.1 INTRODUCCIÓN
- 3.2 ¿QUÉ ES EL FACT CHECKING?
- 3.3 ¿PARA QUÉ VERIFICAR?
- 3.4 VERIFICADORES EN AMÉRICA LATINA
- 3.5 PRINCIPALES LOGROS
- 3.6 ¿QUÉ SE VERIFICA?
- 3.7 ¿QUÉ ES NO VERIFICABLE?
- 3.8 ¿CON QUÉ SE VERIFICAN LOS DISCURSOS O HECHOS?
- 3.9 ¿CÓMO VERIFICAR?
- 3.10 ¿CÓMO CALIFICAR?
- 3.11 DESCONFIANZA = DESINFORMACIÓN
- 3.12 ¿FAKE NEWS?
- 3.13 ANATOMÍA DE LA DESINFORMACIÓN
- 3.14 10 CLAVES PARA DETECTAR DESINFORMACIÓN
- 3.15 HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR VIDEO
- 3.16 HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR FOTOGRAFÍAS
- 3.17 EJERCICIO
- 3.18 PODCAST
- 3.19 EVALUACIÓN
- 3.20 RECURSOS ADICIONALES
- 3.21 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
-
MÓDULO 4
NOS VEMOS EN VIVO
-
MÓDULO 5
LOS DATOS EN CONTEXTO LA HISTORIA COMO MARCO DE REFERENCIA
- 5.1 INTRODUCCIÓN
- 5.2 LOS DATOS SOLOS, SON SOLO DATOS
- 5.3 LOS DATOS SON SOLO EL PRIMER PASO
- 5.4 EN BUSCA DEL CONTEXTO
- 5.5 ANTECEDENTES
- 5.6 PERIODISMO DE PRECISIÓN
- 5.7 DATOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
- 5.8 EL OBSTÁCULO
- 5.9 EL RIESGO
- 5.10 ALGUNAS RECOMENDACIONES
- 5.11 PERIODISMO DE DATOS
- 5.12 ESTRUCTURA Y LÍMITES
- 5.13 VALOR AGREGADO
- 5.14 PODCAST
- 5.15 EVALUACIÓN
- 5.16 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
5.15 EVALUACIÓN
Evaluación Módulo 5
Por favor, visita el este formulario para contestar la evaluación.
martharomero
tengo duda sobre el envío de mi evaluación del módulo 5, lo he contestado tres veces jaja, pero no me aparecen los resultados para verificar mis respuestas. Saludos, gracias por compartir sus conocimientos a través del curso. Martha Romero
DANIELA MENDOZA LUNA (INSTRUCTORA)
Hola Martha, no te preocupes. la entrega se autoriza manualmente, lo haré antes del viernes por la mañana, para dar oportunidad a qué el resto de las y los participantes contesten.
¡Saludos!
Beatriz Leal
Hola!
Gracias por compartir su conocimiento.
El curso está súper completo.
Quedo a la espera de la calificación del último modulo.